MESA 6: ATENCIÓN FARMACÉUTICA A LA CRONICIDAD EN EL PACIENTE JOVEN
Sala: Auditorio I (Palacio de Congresos)
Moderador: Dr. Enrique Soler Company. Jefe de Servicio de Farmacia. Hospital Universitario Arnau de Vilanova-Lliria, Valencia.
Ponencias: La visión del médico. Dra. Maria del Mar Andrés Moreno. Oncóloga Pediátrica. Hospital Universitari i Politécnic La Fe, Valencia.
Ver ponencia
La visión del farmacéutico. Dra. Cecilia Martínez Fernandez-Llamazares. Servicio De Farmacia. Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid.
Ver ponencia
La visión del familiar/paciente: D. Tomas Castillo. Director gerente de la Asociación AMICA para el apoyo a personas con discapacidad, presidente de la Federación Española de Fibrosis Quística, y miembro de la junta directiva de FEDER.
Ver Videos
|
MESA 7: ATENCIÓN CENTRADA EN LA PERSONA
Sala: Auditorio II (Palacio de Congresos)
Moderador: Dra. Eva Delgado Silveira. Servicio de Farmacia. Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid.
Ver ponencia
Ponencias: Valoración y toma de decisiones en el paciente crónico complejo. Dr. Jordi Amblàs Novellas. Especialista en Geriatría. Unitat Geriàtrica d'Aguts UGA. Consorci Hospitalari de Vic.
Ver ponencia
Atención farmacéutica integrada en el equipo interdisciplinar. Dra. Elia Fernández Villalba. Farmacéutica especialista. Centro Sociosanitario La Cañada, Valencia.
Ver ponencia
Continuidad asistencial en el abordaje terapéutico. Necesidad del paciente. Dra. Cristina Roura Nuez. Directora de Farmacia, Coordinadora de la Dirección Asistencial del Concorci Sanitari de Terrassa, Barcelona.
Ver ponencia
Ver Videos
|
MESA 8: EL PACIENTE COMO PROTAGONISTA ACTIVO DE SU SALUD
Sala: Auditorio III (Palacio de Congresos)
Moderador: Dr. Emilio Monte Boquet. Servicio de Farmacia. Hospital Universitari i Politécnic La Fe, Valencia.
Ponencias: La figura del paciente experto en el entorno sanitario actual. Dr. Rafael Sánchez Bernal. Jefe de Servicio de la Unidad de Gestión Sanitaria en Red de Salud Mental de Alava (Osakidetza).
Ver ponencia
Programa Paciente Experto 2.0. Dr. Ramón Morillo Verdugo. Facultativo especialista de área, Servicio de Farmacia. Hospital Universitario Nuestra Señora de Valme, Sevilla.
Del paciente experto a la participación activa en el sistema sanitario. Dr. Jorge Garrido. Director de Apoyo Positivo.
Ver ponencia
Ver Videos
|
TOP 10: COMUNICACIONES ORALES
Sala: Multiusos I (Palacio de Congresos)
Moderador: Dra. María Jesús Lamas Díaz. Jefe de Servicio de Farmacia. Complexo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostel, A Coruña.
Evaluación de la satisfacción de los monitores con el funcionamiento del área de ensayos clínicos. Dra. Irene Navarro Pardo.
Ver ponencia
Acontecimientos adversos por medicamentos en pacientes con enfermedad crónica avanzada (paliativos) al ingreso en una unidad de geriatría de agudos. Dr. Daniel Sevilla Sánchez.
Ver ponencia
Medicamentos y situaciones clínicas susceptibles de desprescripcion en el paciente cronico: criterios Lesschron. Dra. Aitana Rodríguez Pérez.
Ver ponencia
Programa de eficiencia terapéutica de medicamentos huérfanos y ultrahuérfanos en un hospital de nivel terciario. Dra. Marta García Queiruga.
Ver ponencia
Adaptación transcultural y validación del índice de complejidad del tratamiento farmacológico adaptado al español. Dr. Javier Sáez de la Fuente.
Ver ponencia
Selección de marcadores y puntos de corte para la individualización posológica de la terapia enzimática sustitutiva en pacientes Gaucher tipo I. Dra. Elena Gras Colomer.
Ver ponencia
Comparación indirecta entre dimetilfumarato y teriflunomida en el tratamiento de la esclerosis múltiple remitente recurrente. Meta-análisis basado en modelos bayesianos. Dra. Beatriz Guglieri López.
Ver ponencia
Estudio multicentrico prospectivo para evaluar la adherencia al tratamiento oral con inhibidores de la tirosinquinasa en leucemia mieloide crónica. Dr. Fernando Gutiérrez Nicolás.
Ver ponencia
Impacto de la robotización en la seguridad de la dispensación y calidad de la gestión del inventario. Dra. Carmen Rodríguez González.
Ver ponencia
Factores relacionados con el grado de aceptación de las recomendaciones farmacéuticas en un servicio de medicina interna. María Ángeles Allende Bandrés.
Ver ponencia
Ver Videos
|